
La Inteligencia artificial y su eficacia en el servicio al cliente
Estos últimos años la Inteligencia artificial ha cambiado radicalmente como las empresas se
desenvuelven con sus clientes, no es de esperar que las empresas buscan soluciones rápidas,
personalizadas y escalables, algo que la Inteligencia artificial hace con creciente éxito. Según un informe de Gartner (2025), “para 2025, el 80 % de las interacciones con clientes serán gestionadas parcial o totalmente por soluciones de inteligencia artificial”. Esto no solo significa abaratar costos, sino mejorar en gran medida la eficacia operativa y la satisfacción del cliente.
• Pero, ¿Qué aplicaciones existen actualmente para el servicio al cliente?
Podemos ver a los ChatBots y asistentes virtuales, ahora siendo capaces de tener conversaciones fluidas con clientes, incluso contestar preguntas frecuentes o en caso sea un problema complejo, escalar el problema a una persona especializada. Todo está disponible a toda hora, eliminando esperas sin sentido.
Lo siguiente en la mira es la Automatización de tareas repetitivas (RPA) lo cual permite a bots gestionar tareas mundanas y estresantes para la rutina de cualquier persona, tareas como registrar tickets, actualizar datos o enviar correos. Liberando ese tiempo para que los trabajadores se ocupen de tareas más complicadas.
Otra aplicación interesante es el poder conversar con sus usuarios mediante el Procesamiento del lenguaje natural (NLP) extrayendo intenciones, sentimientos, contextos y otros para responder de la manera más natural posible. Es posible lograr interacciones cada vez más humanas y hasta empáticas, especialmente por mail, chat o redes sociales.
• ¿Tendré beneficios en mi empresa?
Por supuesto, la IA ya está generando beneficios tangibles:
Reducción de tiempos de respuesta: Los sistemas automáticos resuelven consultas simples en segundos.
Atención continua (24/7): Sin necesidad de ampliar turnos ni incrementar personal.
Análisis predictivo: La IA anticipa necesidades y comportamientos del cliente, permitiendo una atención proactiva.
• ¿Existen limitaciones para la IA?
Sí, la IA presenta beneficios pero tambíén presenta obstaculos.
Lo primero es la falta de empatía, por más que los sentimientos del cliente sean analizados, la persona humana es un mundo casi incomprensible hasta para nosotros mismos y no es de extrañar que la IA conteste de una manera fría y automática. No solo eso, ¿habeís escuchado a esas personas que con sus palabras intentan engañarte? Es posible llevar a la IA “por las ramas” y engañarla para que te de información confidencial. Por último es la complejidad para el que intente implementarla, esa persona debe conocer como usarla y tener experiencia en el rubro, elevando sus costos.
• Aún con estas limitaciones, ¿Qué depara el futuro?
Algo muy prometedor, cada vez estos obstaculos son más pequeños. Solo imaginar a una persona y una IA trabajando de la mano, ¡Hasta poder conversar con una IA y pensar que es otra persona! Pero seguir diciendo esto sonará como una película de James Cameron. Por mi parte me gustaría ver una IA totalmente automatizada, tal como dicen Lee, K. F. - y McKinsey & Company en sus ensayos.